Fitness & Musculación  
  HOME
  FITNESS
  ENTRENAMIENTO
  EJERCICIOS
  NUTRICION
  ANATOMIA
  FISIOLOGIA
  => aptitud fisica
  => VO2 max
  => umbrales
  => Tets
  => calorias
  => carbohidratos
  => lipidos
  => proteinas
  => mecanismos
  GALERIA
  DESCARGAS
  CALCULADORAS
  Libro de visitantes
  Contacto
Body Development ©
Tets
TESTS

 

EL ESFUERZO FÍSICO

 

Explicar la correcta exploración del cuerpo

Averiguar las distintas patologías que afectan al cuerpo humano

 

La prueba de esfuerzo en la medicina del deporte

 

_Evaluación de la aptitud física

_Programación del entrenamiento

_Detección del entrenamiento excesivo.

_Detección de las alteraciones patológicas.

 

 Lactato

 

_Compuesto orgánico combustible del ejercicio.

_Proviene de la descomposición del glucógeno = piruvatoà energía / sin O2 à lactato (reserva energética)

_aumenta de acuerdo con la intensidad del ejercicio por eso existen unos parámetros llamados umbrales lácticos que nos ayudan a cuantificar el lactato sanguíneo lo cual nos permiten determinar como está la capacidad glucolítica y oxidativa del deportista.

 

El umbral láctico se define como el proceso en el cual el acido láctico comienza a aparecer en el torrente sanguíneo.

 

_ Los umbrales se miden con diversos tests de esfuerzo que miden los latidos cardiacos:

En el cuadro observamos a un individuo que se encuentra en reposo con un 1,5 mmoll. de lactato sanguíneo, y esta cifra se mantiene lineal hasta aproximadamente los 4,1 m/s, después de esto la curva se dispara sobrepasando el umbral láctico hasta llegar a 9,5 mmoll. Debido a un mayor requerimiento energético.

 

Con este umbral podremos distinguir las intensidades de un ejercicio: ligera, media, alta.

 

 

Aquí observamos 3 tipos de actividades distintas: carrera de velocidad, media distancia y maratón. En cada una de estos tipos de ejercicio el umbral láctico varia, recordemos que la concentración de lactato es directamente proporcional a la intensidad del  ejercicio o a la mayor capacidad anaeróbica que uno tenga. Por eso el entrenamiento anaeróbico es importante ya que desarrolla una mayor capacidad de reversión de este elemento.

 

Las carreras de velocidad demuestran ser una actividad netamente anaeróbica, por ser un trabajo explosivo y de un incremento acelerado de la intensidad y por ende de la producción de lactato.

 

En cambio las carreras de mediana distancia y larga distancia son ejercicios de resistencia, mayoritariamente del tipo anaeróbico, por ser un trabajo de tipo medio y moderada intensidad por ende demoran mas tiempo en sobrepasar el umbral láctico y su acenso también es más lento y mantenido en el tiempo.

 

Por ende los umbrales lácticos van a depender de los factores:

 

_Actividad física

_Entrenamiento

 

 De esta manera seleccionamos a las personas para trabajos aeróbicos y anaeróbicos según intensidad  y entrenarlos para que su umbral láctico se desarrolle y demore mucho más tiempo en sobrepasarse.

  

En la producción del lactato intervienen:

 

Hora del día

Entrenamiento reciente

La dieta

Clima

_Exceso acidez muscular

_Previene lesiones

 

TEST DE ESFUERZO

_Miden la capacidad aeróbica relacionada con el consumo máximo de oxigeno

_Miden la potencia anaeróbica: _Test de wingate

                                                   _Test de Bosco

 

DETERMINACIÓN DEL VO2 MAX

 

_Cantidad máxima de oxígeno que una persona puede captar por los pulmones, transportar en el aparato cardiovascular y la sangre y utilizar en los músculos esqueléticos.

 

 El aire inspirado contiene aproximadamente 21,2% de oxigeno a nivel del mar, con este porcentaje nosotros tenemos que satisfacer nuestras demandas oxidativas.

 

Técnicamente: la ausencia de aumento de VO2 pese al incremento de la carga de trabajo

 

Pico de VO2: valor máximo de VO2 registrado a partir de valores medios en 30 segundos al final de una prueba de esfuerzo de intensidad creciente.

 

La potencia aerobia máxima (PAM): es la primera potencia a partir de la cual la VO2 no aumenta ya de forma significativa o comienza a estabilizarse.

 

La potencia máxima tolerada (PMT): es, por definición, el último nivel de potencia alcanzado y mantenido durante al menos 30 segundos.

 

Tipos de Ergómetros

 

_Tapiz rodante: costosos, ruidosos, necesitan gran espacio y dificultan medidas

_Bicicleta ergonómica: menos coste, menos espacio, mejor medida, reduce en 7-10% las mediciones

_Ergómetro de brazos: equivale al 70% de los resultados medidos en el tapiz rodante.

 

Parámetros a tener en cuenta:

_Continuidad: a menos que sea indispensable hacer interrupciones.

_Duración: (8-20 min), mayores o menores tiempos subestiman los valores de VO2 max medidos.

_Factores como el aumento de la carga de pedaleo o el aumento de la velocidad del tapiz no influyen en las medidas.

 

Sin embargo la frecuencia de pedaleo y la pendiente del tapiz si influyen en la medida del VO2 y deberá ajustarse antes de iniciar la prueba a las aptitudes del sujeto.

 

TEST DE WINGATE

 

_Sirve para evaluar la potencia anaeróbica de los individuos.

_Pedaleo con los miembros inferiores o superiores, durante 30 segundos, a máxima velocidad, contra una resistencia constante.

_La resistencia es determinada de antemano, para obtener un rendimiento supramaximal, que supere de 2 a 4 veces la potencia aeróbica máxima.

 

Mide:

l       Potencia máxima:  es el valor más alto que se observa en la tabla a evaluar

l       Potencia media: es el promedio de todos los valores durante los 30’’

l       Indice de fatiga: indica el grado porcentual de caída de la potencia durante el test. 

 

     Indice de Fatiga =  (VMáx - VMín)/(VMáx * 100 )

 

 

Parámetros a tener en cuenta:

_Optimización de la carga:

Inicialmente la carga sugerida fue de 0.075 kg por kilogramo de peso corporal

En algunos centros se recomienda utilizar una carga de 0.090 kg por kg de peso corporal para sujetos adultos no atletas.

Hay q tener en cuenta las diferencias entre atletas y no atletas, hombre mujer.....

 

Duración de la prueba:

Tiene una duración de 30’’. Imposibilidad de terminar la prueba con 45 o 60’’.

 

Formula de la potencia

Es de fácil aplicación, y será necesario un ayudante que anote las revoluciones por minuto cada 5 segundos.

KGM = (PI * 0.5 * 10.152 * peso * RPM )/12

 

Parámetros a tener en cuenta

_Brazo de palanca del pedal: Esta medida es convencional en todos los cicloergómetros, 17.5 cm.

_Uso de estribos en el pedal:Con el uso de estribos la potencia máxima y media se incrementa de un 5 a un 12%.

_Efecto de la motivación.


TEST DE BOSCO

_Evaluación de la potencia anaeróbica

_Se basa en el sistema de medición para saltos verticales "ERGO-JUMP“.

_Bosco decía que la expresión de la fuerza explosiva coincide con la máxima potencia muscular desarrollada por los extensores de las piernas.

 

Fundamentación:

_El objetivo del sistema "ERGO-JUMP" es calcular la altura de los saltos que efectúan las personas evaluadas, así como la potencia que desarrolla.

_Una alfombra detecta la presión del individuo al realizar el salto y calcula el tiempo que esta en el aire

_Estos datos llegan a una computadora que calcula el tiempo de trabajo, potencia mecánica....

 

TIPOS DE TESTSDE CAMPO

 

TEST DE COURSE NAVETTE

 

_ Valorar la potencia aeróbica máxima. Determinar el VO 2 máximo

_Carreras de 20 metros siguiendo el ritmo de una grabación que va aumentando progresivamete el ritmo de carrera

_VO2 máximo = 5,857 x Velocidad (Km/h) – 19,458

 

TEST DE COOPER (12 min)

_Valorar la resistencia aeróbica. Determinando el VO2 máximo

_Cubrir la máxima distancia posible en 12 minutos de carrera continua

_VO2 = 22,351 x Distancia (Km.) – 11,288

_Este mismo test tiene variaciones con duraciones de 5 y 15 minutos

 

TEST DEL KILOTEST DE ROCKPORT METRO

_Determinar el VO2 máximo en sujetos de baja condición física

_Recorrer andando según el ritmo personal del ejecutante, la distancia de una milla (1609,3 metros), controlando la frecuencia cardiaca al terminar el recorrido,

_VO2 máximo = 132,6 – (0,17 x PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) – (3,27 x T) – (0,156 x FC)

 

CAT-TEST

_Determinar el índice de VO2 máximo. Determinar los umbrales aeróbico y anaeróbico. Determinar la curva de recuperación de la frecuencia cardiaca.

_tres pruebas de intensidad y distancia crecientes separadas entre si por 10 minutos.

 

TEST DE GEORGE-FISHER

_Determinar el VO2 máximo

_Recorrer la distancia de 2400 metros en el menor tiempo posible. A los 10 segundos de finalizar se toman las pulsaciones

_VO2 máximo = 100,5 + (8,344 x S) – (0,1636 x PC) – (1,438 x T) – (0,9128x FC)

_Variaciones con 5,6,8,10,12,15,20 y 25 kilómetros.

 

TEST DE CONCONI

_Valorar la potencia aeróbica. Determinación del umbral anaeróbico

_Realizar un esfuerzo de intensidad progresiva en carrera o sobre una bicicleta controlando la frecuencia cardiaca en función del aumento de la velocidad.

_La valoración de la potencia aeróbica se realiza según la máxima velocidad alcanzada

 

TEST DEL ESCALON DE HARVARD

_Medir la capacidad aeróbica máxima

_Consiste en bajar y subir un escalón de 50,8 centímetros de altura durante 5 minutos con una frecuencia de 30 ciclos por minuto

_Una vez terminado se realizan tres tomas de pulsaciones de 30 segundos al minuto de terminar y a los 2 y 3 minuto.

_(Duración del ejerciciox 100) : 2 (P1 + P2 + P3)

 

TEST DE BURPEE

_Medir la resistencia anaeróbica

_El alumno realiza el siguiente ejercicio el mayor numero de veces posibles en un minuto. El ejercicio consta de cinco posiciones:

_ Posición 1: alumno de pie brazos colgando.

 

TEST DE INDICE DE RUFFIER

_Medir la adaptación cardiovascular al esfuerzo

_1 toma de pulsaciones en reposo. Toma de pulsaciones después de realizar 30 flexo-extensiones de piernas y toma de pulsaciones 1 minuto después

_(P + P1 + P2 – 200) : 10

_Este índice se valora en la tabla de baremaciones correspondiente

 

TEST DE ZINTL

_Determinar la capacidad de recuperación cardiaca

_toma de la frecuencia cardiaca tras un esfuerzo de carga constante (como el test de Cooper) determinando el tiempo que el ejecutante tardo en alcanzar la frecuencia cardiaca de 100 p/m. Las tomas se toman en lapsos de 10 segundos

 

MAGAZINE  
 
 
FITNESS & MUSCULACIÓN  
  Esta página fue diseñada con el fin de enseñar y demostrar las ejecuciones adecuadas de los ejercicios de fitness y musculación, entregar una información nutricional básica acerca de la adecuada alimentación de un deportista de resistencia y potencia para cumplir con eficacia las demandas de los trastornos fisiológicos ocasionados por el ejercicio.

Universidad Santo Tomás

KINESIOLOGÍA
 
GUÍA  
  Esta página no es una guía universal, si sufre de alguna dificultad física o problemas de salud, consulte primero a su médico y nutricionista antes de practicar cualquier tipo de deporte para que brinden las herramientas necesarias para realizar deporte con seguridad.
 
EDITOR  
 

CLAUDIO ZÚÑIGA C.


KINESIOLOGÍA

 
Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Body Development © 2008 Fitness & Musculación magazine Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis