Fitness & Musculación  
  HOME
  FITNESS
  ENTRENAMIENTO
  EJERCICIOS
  NUTRICION
  => macronutrientes
  => supercompensacion
  => tablas caloricas
  => dietas
  => mitos
  ANATOMIA
  FISIOLOGIA
  GALERIA
  DESCARGAS
  CALCULADORAS
  Libro de visitantes
  Contacto
Body Development ©
mitos
MITOS


Siempre se escuchan rumores sobre diversos hábitos alimenticios cuando uno realiza deportes; dejar de comer esto, comer mas de aquello, etc., aquí hay respuestas a los rumores mas comunes relacionados a fitness y musculación.



Mito 1: Si quiero disminuir mi porcentaje de grasa debo excluir las grasas de la dieta

R- Falso. Mucha gente se le llega a poner los pelos de punta cuando ven un informe nutricional y ven que el alimento contiene materia grasa. La grasa no es mala en si misma, ya que existen varios tipos de estas, lo que hay que hacer es aprender a diferenciarlas. Las grasas saturadas las podemos definir como malas, ya que engordan y son perjudiciales para nuestra salud cuando se consumen en exceso.

Pero existen los ácidos grasos esenciales,(Omega 3 y 6) los que cumplen múltiples funciones en nuestro organismo y benefician enormemente nuestra salud. De hecho, si no me equivoco ayudan a la eliminación de grasa y la reducción de colesterol, por lo que en periodo de dieta puede llegar a ser nuestro mejor aliado.

Mito 2: Si comienzo a ir al gimnasio debo comer más "sano", entendiéndose por sano una dieta basada en verduras.

R- Falso. Existe la mala costumbre de relacionar los alimentos sanos con pocas calorías. Una dieta sana no tiene porque ser en base de vegetales, se debe comer de todo en su justa medida. Todo puede ser bueno o puede ser malo dependiendo de la cantidad en que se consuma. Si entrenamos con pesas estaremos sometiendo nuestro cuerpo a un trabajo adicional, por lo cual el aporte de nutrientes debe ser mayor que antes. Los vegetales tienen la característica de ser hipocalóricos, contienen poca cantidad de carbohidratos y si la demanda de energía aumenta con el gimnasio puede que nuestros progresos se vean afectados al igual que nuestra salud.

Mito 3: Debo dejar de consumir carbohidratos después de las 5 o 7 de la tarde.

R- Falso. Todo depende de las necesidades del individuo, independiente si esta en dieta o no. Esa teoría esta hecha para quienes son sedentarios, se levantan a las 8 am y se duermen a las 11 p.m. ¿Que pasaría si una persona no ha consumido carbohidratos durante el día? ¿Deberá esperar al día siguiente para ingerir ese nutriente tan básico?

¿Que sucede con una persona que se levanta a las 12 del día y se duerme a las 4 a.m. porque ese es su trabajo? ¿Que sucede con una persona que entrena a las 9 o 10 de la noche? Esta claro que una comida para reponer carbohidratos a las 12 del día debe ser más contundente que a las 12 de la noche, pero la necesidad es la misma. Esto va específicamente a quienes buscan desarrollar masa muscular, creo que una comida con 50 grs. de carbohidratos después de entrenar en la noche será suficiente.

Mito 4: En una dieta para reducir de mi porcentaje de grasa debo disminuir el consumo de carbohidratos y aumentar el de proteínas.

R- Falso. Esta claro que se debe disminuir el consumo de carbohidratos, pero no se reemplazan por proteínas. Si bien es cierto que el trabajo aeróbico demanda una mayor cantidad de proteínas, esta última no debe ingerirse en exceso. Las proteínas al igual que los carbohidratos engordan, tanto 1 gr. de carbohidratos como 1 gr. de proteína tienen un aporte de 4 o 5 calorías. Si bien es cierto que como las proteínas se consumen en menor medida es más difícil que estas engorden. Pero lo peor es que no solo engordan, sino que también dañan enormemente nuestros riñones. Cuando tengan más edad sus bolsillos se los agradecerán.

Mito 5: Para disminuir mi peso o porcentaje de grasa debo dejar de consumir carbohidratos y bajar drásticamente el consumo de calorías.

R- Falso. No solo es falso, sino que es lo más peligroso que pueda haber. Las dietas deben ser graduales, es más beneficioso tanto para nuestros objetivos como para nuestra salud el hacer una dieta larga y moderada que otra corta y radical. La naturaleza es sabia y todos los cambios deben hacerse en forma lenta y progresiva. Cuando el cuerpo se ve privado de alimento se coloca en señal alerta y lo poco que se ingiere pasa a los depósitos de grasa. Se hace más lento el metabolismo porque el cuerpo sabe que de mantenerse estas condiciones debe guardar energía para sobrevivir después. Deben hacerse varias comidas al día, de manera de acelerar ese metabolismo y lograr una mayor combustión de energías durante el día. Disminuyendo 200 calorías al día por cada semana creo que es suficiente.

 

Una dieta por si sola resulta mucho más beneficiosa si se combina con una rutina de ejercicio físico. Estos dos factores harán posible que podamos desarrollar el cuerpo que deseamos.
MAGAZINE  
 
 
FITNESS & MUSCULACIÓN  
  Esta página fue diseñada con el fin de enseñar y demostrar las ejecuciones adecuadas de los ejercicios de fitness y musculación, entregar una información nutricional básica acerca de la adecuada alimentación de un deportista de resistencia y potencia para cumplir con eficacia las demandas de los trastornos fisiológicos ocasionados por el ejercicio.

Universidad Santo Tomás

KINESIOLOGÍA
 
GUÍA  
  Esta página no es una guía universal, si sufre de alguna dificultad física o problemas de salud, consulte primero a su médico y nutricionista antes de practicar cualquier tipo de deporte para que brinden las herramientas necesarias para realizar deporte con seguridad.
 
EDITOR  
 

CLAUDIO ZÚÑIGA C.


KINESIOLOGÍA

 
Hoy habia 23 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Body Development © 2008 Fitness & Musculación magazine Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis