|
 |
|
Fitness & Musculación |
|
|
|
|
|
 |
|
herramientas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HERRAMIENTAS
Cuando entramos por primera vez a un gimnasio, lo primero que vemos es un sin fin de herramientas para entrenar tales como maquinas y pesas, mancuernas, etc. Y no sabemos cuales de ellas nos otorgaran un resultado óptimo según nuestra meta. Todas esas posibilidades sirven y nos serán de gran ayuda mientras sepamos ocuparlas correctamente. Siempre debemos tener presente que utilizar una técnica correcta es más que fundamental.
Veamos que beneficios tiene cada uno de ellos:
Barra: Es Excelente para desarrollar volumen y sobretodo fuerza. Se puede utilizar gran cantidad de peso debido principalmente a que el centro de gravedad se mantiene en la línea media del cuerpo. El único inconveniente es que puede producir diferencias en el rendimiento de los dos hemisferios. Es común en la gente que al utilizar mucho la barra se tienda a tener más fuerza en un lado más que en el otro, en otras palabras a sufrir una desconpensación.
Mancuerna: Es bastante efectiva para desarrollar más
masa muscular que fuerza, ya que con estas no se puede utilizar tanto peso. Esto debido a que el peso no se mantiene en la línea media del cuerpo, sino que se desplaza hacia lateral. La ventaja que tienen estas sobre el trabajo en barra es que el recorrido es mucho mayor, lo que aumenta considerablemente la tensión en el músculo. El trabajo con mancuernas favorece la coordinación, lo que puede ser de gran ayuda a nivel motor.
Máquinas: Son excelentes para iniciarse en las rutinas,
ya que además de ser seguras restringen el recorrido a lo justo y necesario. No son muy recomendables ni para el trabajo de fuerza ni volumen.
Polea: No son recomendables para el trabajo de fuerza, ya que debido al ángulo la fuerza se distribuye de modo unidireccional. Pueden ser de gran ayuda para el desarrollo muscular cuando se complementan con otro tipo de ejercicios. También mantienen una tensión constante en el músculo, lo que facilita la irrigación sanguínea cuando se trabaja a altas repeticiones.
Cables: Son excelentes para aislar el músculo trabajado y por consiguiente darle forma. No son recomendables para el trabajo de fuerza, pero al igual que la polea es un buen complemento para una rutina tanto de volumen como definición.
Una buena rutina incluye todas estas alternativas. Como ven no hay buenas ni malas, solo que algunas tienen ciertas características que los hacen más favorables para algunos tipos de trabajo. Se debe jugar con todas estas alternativas a fin de lograr abarcar todos los ángulos posibles y que el entrenamiento no se transforme en algo monótono y rutinario.
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 21 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |